Remando contra la corriente
Hace algún tiempo ya, asumimos el reto de producir una radio novela sobre la resistencia ejercida por parte de campesinos, pescadores, paleros, partijeros, mayordomos organizados en Asoquimbo y demás organizaciones sociales, a causa del proyecto hidroeléctrico El Quimbo en el departamento del Huila-Colombia. Hoy tenemos el producto de todo el trabajo y queremos compartirlo con todos y todas.
![]() |
Escuchar y descargar los 12 cap. |
Escuchar Capìtulo 01
EL TERRITORIO DE PACHO. UN RÍO DE PAZ
Somos resultado del proceso de Radios Ciudadanas. Hemos aprendido de la mano de la Dirección de
Comunicaciones del Ministerio de Cultura, la importancia de abordar contenidos locales de manera creativa, participativa y sobre todo con un profundo reconocimiento de lo cercano. Esta experiencia nos ha permitido crecer y dar el salto de las franjas temáticas a un formato no explorado hasta el momento por el colectivo. Es la primera vez que nos lanzamos a realizar un seriado dramatizado. Teníamos dudas y temores del formato para reflejar la realidad local que vivimos en torno al impacto de las represas en las comunidades, su cultura, territorio y ambiente; y que por supuesto, genera unas aristas distintas en este territorio frente a la noción de paz en lugares inmersos en conflictos socioambientales.
Con la Radionovela logramos involucramiento directo de las comunidades en la producción, apotaron en la construcción de su relato de vida a travéz de la radio creativa; le apostamos a la calidad del producto, que siendo modestos, cuidamos que cada fase (adaptación de la historia, libretos, producción de voces y edición) se relizara con mucha dedicación para lograr un relato que atrape, fuera audible, y sirva de memoria para los propios y de herramienta pedagógica para otras comunidades y procesos.
Por último, debemos mencionar que las comunidades y personas que participaron en la Radionovela de los municipios de Hobo, Gigante, Garzón y Neiva, valoran esta experiencia como algo muy necesario, enriquecedor en el nivel personal, porque cuenta sus vidas y para el Departamento, porque saca de la oscuridad una realidad que ha sido mal contada por quienes tienen acceso a los medios y al poder.
hermoso escuchar esas voces que hablan de un pueblo vivo que construyen territorio y lo defienden. felicitaciones.
ResponderEliminarEs una tarea muy gratificante, porque la participación de las comunidades, de los líderes de la Lucha, le apostaron a construir un legado que entienden que tiene que ser un mensaje para el mundo de unidad y resistencia por el agua, el territorio y la vida.
ResponderEliminarQUE HERMOSO TRABAJO...FELICITACIONES HERMANOS !
ResponderEliminar