Medios MasPueblo

Estrategia Comunicativa desarrollada por la Corporación "COM-UNIDAD, Comunicación para el desarrollo Social" en el municipio de Guadalupe-Huila para dinamizar y visibilizar los procesos participativos y de desarrollo local desde la formación con incidencia en producción impresa, radial y televisiva.


Proceso de formación desde el `Fortalecimiento de la Cultura de la Participación Ciudadana a través del uso colectivo de los medios`. Convenio Com-Unidad - Administración Municipal de Guadalupe Huila. 2006-2009.
 
Investigación: A partir de un diagnóstico social y comunicativo que indicó que la falta de una cultura de la comunicación en el municipio de Guadalupe no permitiá que las iniciativas de la Administración ni de las Organizaciones o ciudadanía, alcanzaran los impactos deseados surge el proyecto denominado  ‘MEDIOS MASPUEBLO”
 
Proceso liderado por la Corporación Com-Unidad en el que apoyados en la Investigación Acción Participante –IAP- se forma,  capacita e interactúa con comunidades del sector urbano y rural para que ellas mismas diseñen propuestas de intervención desde la comunicación para solucionar los problemas que identifican en sus contextos locales.


Proyecto ‘Fortalecimiento de la Cultura de la Participación Ciudadana a través del uso colectivo de los medios’ 2009. Convenio 1052 con el Ministerio de Cultura.
 
Proyecto “Jóvenes realizadores audiovisuales” en convenio con la Corporación Cor-dinemos
 
 Diplomado Producción en medios de comunicación y Participación Ciudadana”. Convenio: Com-Unidad – Universidad Surcolombiana- Administración Mpal Guadalupe.  2007

¿Qué es Medios Maspueblo?

Es una estrategia comunicativa y  un  colectivo  de  comunicación  dinamizado por la Corporación Comunidad con la complicidad de muchas otras organizaciones e instituciones en el Municipio de Guadalupe -Huila Colombia.  Es  una  experiencia  en comunicación  Ciudadana y Comunitaria   que   le   aporta  a  la  consolidación  de  una  Política  Pública  en  comunicación  más democrática, en Colombia.



El Proyecto Medios Mas pueblo en Guadalupe ha tenido varios momentos:

2006. A partir de la práctica profesional de tres estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana, se desarrolló en el municipio de Guadalupe con el apoyo de la Administración Municipal, un diagnóstico social y comunicativo que indicó que la falta de una cultura de la comunicación en el municipio no permite que las iniciativas de la Administración ni de las Organizaciones o ciudadanía, alcancen los impactos deseados, además que el comentario es el canal de comunicación por el cual los ciudadanos se enteran de los acontecimientos del Municipio. De lo anterior, surge el proyecto denominado  ‘MEDIOS MASPUEBLO” como la posibilidad de empoderar la comunicación  en los habitantes y organizaciones de Guadalupe para mejorar los niveles de participación comunitaria y ciudadana. En este proceso han hecho parte la emisora comunitaria Guadalupe Estéreo 107.8 FM, la Asociación de Televidentes de Guadalupe “TV Guadalupe” y la Casa de la Cultura Francisca Salazar.

De su primera fase de formación participaron representantes de la  Asociación de Juntas de Acción Comunal, Asociación de desplazados, Grupo de animadores Comunitarios, estudiantes, Madres comunitarias, organizaciones religiosas y el personero del municipio. El propósito, congregar el mayor número de sectores para dar mayor alcance a los fines sociales de cada uno de ellos. Se  logró la conformación de un grupo con herramientas básicas de producción en radio y televisión. Grupo que incursionó en la agenda mediática radial local con la producción de 5 programas de  radio semanales durante el II semestre de 2006 (Radiografía, Comunidad en Marcha, Escenario Juvenil, Medios Mas Pueblo y Generación Activa) y en televisión comunitaria realizaron  productos comunitarios  de ejercicio y un Magazín quincenal llamado Guadalupe Nuestro.

Con estos productos, durante Febrero de 2007 se realizaron jornadas de socialización  denominadas  TV O BIEN, en los 10 barrios del municipio, en donde los habitantes además de apreciar la muestra, evaluaron y propusieron temas para el trabajo en televisión.

2007. Es de resaltar que durante el 2006 fue mayor la participación de habitantes del sector urbano que del rural. De lo anterior, sumado al empoderamiento del tema de la comunicación en el Municipio,  surge la necesidad de consolidar un proceso que vaya más allá de la realización de productos, y que involucre a los habitantes del área rural.

Durante esta fase, se contó con la participación de integrantes de: Profesores y estudiantes Colegio Maria auxiliadora, Ong Casa de Cultura Francisca Salazar, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, asociación de Desplazados, Asociación JAC y 9 integrantes Fundación San Juan Diego; Y de las veredas: 7 vereda Resinas, 5 Alto Resinas, 2 Mirador, 7 Corozal, 2 Sinai; 3 de la Cabaña, 1 de paraíso  (se superó la meta de integrantes del sector rural en el proyecto), con ellos  se logró: un convenio de Cooperación Académica entre la Alcaldía de Guadalupe y la Universidad Surcolombiana, y el apoyo del Ministerio de Cultura para desarrollar un diplomado en “Producción Audio-Visual y Participación Ciudadana”. Cada uno de los sectores  sociales que participaron, definieron el problema comunicativo relevante que no les permite cumplir de mejor manera sus metas u objetivos y diseñaron una propuesta de intervención desde la comunicación para solucionar el problema encontrado.

De estos talleres surgieron las propuestas comunicativas de cada una de las organizaciones y veredas participantes al Diplomado y que hacen parte del Proyecto Medios Mas Pueblo. Ellas giraron en torno al fortalecimiento de su sentido de pertenencia. Incursionaron nuevamente en la Emisora Comunitaria con 6 emisiones de 1 magazín semanal de una hora para el que se realizó 22 microprogramas de 5 minutos; en el Canal comunitario con un 6 emisiones quincenales del magazín Guadalupe Nuestro para el que se realizó 40 piezas Audiovisuales y la trasmisión de eventos tradicionales del municipio; y además 3  ediciones quincenales del periódico El Resineño, con un  tiraje de 500 ejemplares.

2008. El proyecto contó nuevamente con el apoyo del Ministerio de Cultura a través del plan nacional de concertación. Para este año el trabajo consistió en fortalecer cada vez más el equipo con un acompañamiento que permitiera alimentar y evaluar continuamente los procesos y entregar nuevos conocimientos a los comunicadores populares que incursionaron en la producción Radial, Televisiva  y de comunicación escrita.

Medios Mas Pueblo 2008 se enmarcó en el acompañamiento y seguimiento de los Colectivos de producción en Radio, Televisión y Prensa que se formaron mediante el Diplomado en “Producción en Medios Comunitarios y Participación Ciudadana” que realizamos en convenio con la Universidad Surcolombiana a través del Programa de Comunicación Social y Periodismo en el 2007.

Estos colectivos durante este año dieron continuidad y en algunos casos reconstruyeron sus proyectos comunicativos en medios comunitarios para intervenir las situaciones problemáticas que identificaron en sus comunidades. Para cumplir con estos propósitos se hizo acompañamiento -  formación práctica en producción en radio, prensa y televisión a la par que se sostuvieron los siguientes espacios comunicativos.
MEDIO PRODUCTO CANTIDAD COBERTURA
PRENSA   Periódico ´El Resineño’ 1 edición de 500 ejemplares   1.500 Habitantes

RADIO
Magazines radiales ‘Guadalupe al Día’ emisión 1 vez por semana.
Generación activa

Radiorevista sabatina

La pareja de la Semana

El Campo y su Gente
70 Emisiones


16 Emisiones

16 Emisiones

16 Emisiones

70 Emisiones
 


12.121 Habitantes

Audiencia Emisora comunitaria Guadalupe FM



TELEVISION
  Notas audiovisuales

Magazín Guadalupe Nuestro

Especiales – Documentales
  21

3 Emisiones

2 Producciones
 

4.500 Habitantes

2009: Durante este año el objetivo que se ha trazado el equipo de Medios Mas Pueblo es ‘Fortalecer el equipo de Medios Mas Pueblo para que dinamice a través de la comunicación los procesos sociales del municipio de Guadalupe’, y se ha priorizado la necesidad de fortalecer: 1) La Formación en manejo técnico y en política y participación ciudadana. 2) la producción, 3) fortalecimiento organizacional y 4) Fortalecimiento Económico.

El año arrancó con deserción de integrantes, en su mayoría porque abandonaron el Mpio y otros porque iniciaron estudios técnicos y profesionales. Para lo cual se escogió un Coordinador local y un coordinador por cada colectivo. Quienes son encargados de articular entre los facilitadores y cada uno de sus colectivos, pues teniendo en cuenta que la emisora está apagada y que en el Canal comunitario se cuenta con producción local, durante este año nos hemos concentrado en la investigación y producción de unos pocos productos comunicativos, pues ya no está el afán de la demanda de información por parte de la población. Lo que permitió ver que las personas no tienen competencias fuertes en la producción de contenidos locales de calidad, por ello ahora están concentrados en la investigación, preproducción, producción y postproducción de 6 videos comunitarios de nos mas de 10 minutos cada uno sobre los siguientes temas que están en la memora colectiva de los guadalupanos:
Tragedia Avalancha del 94, Conflicto Social y Político en Guadalupe, Impacto de cierre vía gabinete Florencia para el municipio de Guadalupe, las lavanderas de mi pueblo y el Proceso de Medios Mas Pueblo; los cuales además acompañaran la publicación de dos ediciones del Resineño por parte del Colectivo de Prensa y aplicación de la Metodología de Radios Ciudadanas con la realización de una Franja de tres programas por cada una de las temáticas.

Durante este año se participó de los Cuatro Módulos de la Escuela Permanente de Radios Ciudadanas, lo que ha posibilitado la formación de sus integrantes y deja abierta la posibilidad de hacer un proceso de réplica de estos contenidos y del proceso mismo de Medios Mas Pueblo.

Así mismo, es de resaltar que la experiencia recibió la visita el 16 de junio de 2009 de practicantes de la Universidad Surcolombiana, quienes conocieron desde la mirada de los actores involucrados la importancia del proceso para sus vidas y para el desarrollo local, partiendo de sus aciertos y desaciertos.

Medios Mas Pueblo 2010, consiste en garantizar acompañamiento y formación permanente a los integrantes de los tres colectivos de Comunicación Comunitaria del municipio de Guadalupe a partir de la formación para la realización audiovisual, radial y la creación de páginas Web, articulados a la estrategia, “Vigías de Patrimonio” y a la biblioteca pública municipal, para que los productos realizados divulguen elementos del patrimonio cultural material e inmaterial del Municipio de Guadalupe. En el mismo sentido, Medios Mas Pueblo es una escuela de comunicación que promueve actores ciudadanos a partir de las habilidades comunicativas y su dinámica obedece a los intereses o necesidades de los actores participantes.

Blog del Proyecto Medios MasPueblo

Producciones radiales
Televisión

Ver Noticias de Medios MasPueblo...

Audiovisual