
La marcha representó un río de personas que bañaron las calles de la capital huilense para decir que el Río Grande de La Magdalena se respeta y que su agua es para la vida.
La verde natuzaleza, azul cielo y Río Magdalena cobran vida a través de los carteles que gritaron “No al Quimbo” acompañadas de voces que corearon “Porque la tierra es de todos y no de unos pocos. Por una reserva agroalimentaria”, “Queremos chicha, queremos maíz, multinacionales fuera del país” “La tierra no se vende ni se compra, la tierra se cuida, respeta y se defiende” “Si se represa el río se represa la cultura, la biodiversidad y se extingue el campesino”. Fueron algunas de las consignas que los marchantes emplearon frente a la alcaldía municipal, la gobernación del Huila, el Palacio de Justicia y por las calles principales de la ciudad. Voces que pretenden generar eco en el país y la comunidad internacional en defensa del territorio.
Neiva manifestó su inconformidad con el proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, que atenta contra el origen y la identidad, el territorio y las fuentes hídricas del Huila y de Colombia. El Malecón del Río Magdalena fue el lugar que abrigo a los manifestantes quienes se refrescaron al compartir la tradicional zurumba fría (agua de panela con limón).
Con el apoyo e incondicional compromiso de los grupos musicales Lynon, Magolo Blues, Inefables, Dimosclown y el acto cultural del Larguillo Julianillo, culminó con éxito y apoyo rotundo la jornada de resistencia social en el municipio de Neiva.
Por: Corp. Comunidad
0 comentarios:
Publicar un comentario